Esta propuesta parte de reconocer que la formación docente en el siglo XXI está ineludiblemente ligada a los nuevos desafíos que trae consigo el aumento exponencial de la información a la que, además, puede acceder de inmediato el conjunto de la población. Desde ya, no hay aula sin tecnologías: desde el pizarrón y la tiza, a la carpeta y la birome. O el ábaco y luego la calculadora. Por no nombrar sencillamente al libro.
El seminario propone interrogarse acerca de las promesas, sueños, temores y mitos que provoca la Inteligencia Artificial, pero también se pregunta por la inscripción de esas cuestiones en la larga duración de la relación entre lo humano y lo no humano o, para decirlo de otro modo, entre la sociedad, la cultura y la técnica.
Esta propuesta integra el Ciclo de Seminarios “Entre la Pedagogía y la Cultura”, que tiene como objetivo general abordar la tan amplia cuestión del vínculo que enlaza a estos dos términos desde perspectivas que gozan de un importante reconocimiento intelectual y público, aunque no todas provengan del campo educativo en su definición más estricta. Lo hace con atención en la formación de estudiantes y docentes que se desempeñan y se desempeñarán en el sistema educativo. Conocé los otros seminarios del ciclo:
Uno de los aportes significativos de esta propuesta es que quienes cumplan con los requisitos establecidos en el programa, hayan aprobado un mínimo de tres (3) seminarios del Ciclo, y cuenten con título docente, podrán inscribirse para completar sus estudios y acreditar una Actualización Académica.