“Jacques Rancière: del maestro ignorante al espectador emancipado” invita a un recorrido por la obra de este autor francés nacido en Argelia en el año 1940 cuyas tesis sobre educación, política y estética han circulado entre nosotros en forma persistente durante las últimas décadas.
El texto más leído en nuestro país ha sido El maestro ignorante (1987). En este seminario nos proponemos aproximarnos a aspectos de su pensamiento en los que se aborda la cuestión de los saberes, es decir, las maneras de encontrarnos con los saberes cualquiera sea su naturaleza o complejidad.
¿Qué hace falta para enseñar? Tanto para un estudiante como para un docente –cualquiera sea la especialidad que haya elegido– la cuestión de lo que se sabe o se ignora, y junto a ella las cuestiones de la formación, explicación y transmisión, tienen una importancia central. ¿Hay igualdad en las inteligencias? ¿Qué está primero la igualdad o la desigualdad? Rancière propone pensar de otro modo la idea de igualdad, invitándonos a revisar los sentidos atribuidos a esta noción tanto en el campo pedagógico como en el político.