En este seminario proponemos un acercamiento reflexivo a la música en general y, en particular, a las músicas populares. La música forma una parte importante de nuestras vidas y, de hecho, aparece como contenido en los diseños curriculares. De ahí la importancia de un acercamiento reflexivo a las músicas populares en la formación docente, puesto que no se trata solo de músicas, sino de poderosos mecanismos sociales que influyen en las subjetividades tanto de los alumnos que habitan nuestras escuelas, como de los propios docentes.
El propósito de este seminario es abordar desde ese punto de vista dos de las músicas populares que han sido más importantes en la construcción de identidades en la Argentina en la segunda mitad del siglo XX: el folklore y el rock nacional.
Esta propuesta integra el Ciclo de Seminarios “Entre la Pedagogía y la Cultura”, que tiene como objetivo general abordar la tan amplia cuestión del vínculo que enlaza a estos dos términos desde perspectivas que gozan de un importante reconocimiento intelectual y público, aunque no todas provengan del campo educativo en su definición más estricta. Lo hace con atención en la formación de estudiantes y docentes que se desempeñan y se desempeñarán en el sistema educativo. Conocé los otros seminarios del ciclo:
- “Enciclopedia imaginaria: cuentos de Borges”
- “Tecnología y Cultura: lo nuevo y lo viejo de la inteligencia artificial”
- “El Cordobazo: ciudad, acontecimiento y fiesta”
- “La evolución de lo viviente: Darwin imprescindible”
- ”Jacques Rancière: del maestro ignorante al espectador emancipado”
- ”La exploración del espacio y la estatura del hombre”
- ”Sarmiento. Civilización y Barbarie”
- “Imágenes de San Martín”
Uno de los aportes significativos de esta propuesta es que quienes cumplan con los requisitos establecidos en el programa, hayan aprobado un mínimo de tres (3) seminarios del Ciclo, y cuenten con título docente, podrán inscribirse para completar sus estudios y acreditar una Actualización Académica.