El seminario hace foco en algunos acontecimientos de la llamada conquista espacial -entre ellos la llegada del hombre a la luna-, como un modelo para pensar la actividad científico-tecnológica y, a partir de allí, promover discusiones necesarias para el entendimiento del mundo contemporáneo.
Así, propone una reflexión sobre los significados culturales del desarrollo científico-tecnológico, cuestión que compete a todo educador más allá de los límites que su propia disciplina pareciera definir. Conocé los otros seminarios del ciclo:
-
“Vidas con bandas sonoras. Músicas e identidades en la Argentina”
-
“Tecnología y Cultura: lo nuevo y lo viejo de la inteligencia artificial”
-
”Jacques Rancière: del maestro ignorante al espectador emancipado”
- “Imágenes de San Martín”
Uno de los aportes significativos de esta propuesta es que quienes cumplan con los requisitos establecidos en el programa, hayan aprobado un mínimo de tres (3) seminarios del Ciclo, y cuenten con título docente, podrán inscribirse para completar sus estudios y acreditar una Actualización Académica.