El período de inscripción comienza el 5 de febrero y permanecerá abierto hasta completar el cupo disponible en cada una de las propuestas. Accedé, en esta nota, a toda la información sobre cómo concretar el proceso de prematriculación.

Desde el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) informamos que se abrió, desde el 5 de febrero, el período de prematriculación para diversas propuestas formativas, las cuales se detallan más abajo.
Los/las interesados/as podrán realizar el trámite de prematriculación a través de nuestro portal web: www.isep-cba.edu.ar, ingresando a la pestaña Inscripciones, o haciendo clic en el siguiente enlace:
Cada una de las propuestas permanecerá abierta hasta completar el cupo disponible. En ese sentido, es importante tener en cuenta que el proceso de prematriculación considerará el orden de inscripción.
| Ateneo de Inglés | Quinta Hora – Primer Ciclo de la Educación Primaria
Propone un acercamiento a las propuestas de enseñanza del Primer Ciclo, a sus supuestos y decisiones, promoviendo así un análisis didáctico que permita un ejercicio de implementación y la reflexión posterior sobre la experiencia.
Comienzo de cursada: marzo 2024.
Para más información, clic aquí.
| Ateneo Didáctico de Inglés en Jornada Extendida
Se orienta a acompañar un proceso de análisis e implementación de los materiales con los que cuenta el Programa Entre Lenguas para cuarto, quinto y sexto grado. Estas publicaciones se encuentran alojadas en la plataforma Hacemos escuela y están disponibles para su uso.
En esta oportunidad, el Ciclo de Ateneos Didácticos ofrece su Primer Ateneo, que pretende abordar los desafíos pedagógicos y didácticos que plantean la enseñanza y el aprendizaje de la cultura inglesa en la escuela primaria.
Comienzo de cursada: mayo 2024.
Para más información, clic aquí.
Ciclo de seminarios “Matemática y su Enseñanza”
Tiene como propósito general fortalecer la formación en contenidos matemáticos relevantes en el currículum de la Educación Primaria. Se ofrecen, en esta oportunidad, dos seminarios:
- Seminario “Geometría”
Buscará promover una revisión de los vínculos construidos con los saberes geométricos en la biografía escolar; se habilitan experiencias genuinas de trabajo que incentiven el desarrollo del pensamiento geométrico. Se hace hincapié en conceptos básicos de geometría, pero no destinados a la réplica en el aula. Está orientado a la formación docente.
Comienzo de cursada: marzo 2024.
Para más información, clic aquí.
- Seminario “Racionales, fracciones y decimales”
Se propondrán procesos de estudio en torno al uso de los números racionales en distintos contextos: mediciones, particiones, proporcionalidad; y a sus representaciones: fraccionaria, decimal y por porcentajes.
Comienzo de cursada: mayo 2024.
Para más información, clic aquí.
Ciclo de seminarios “Ciencias de la Computación en la Escuela”
Pretende fortalecer la formación docente en el marco de la reciente Actualización Curricular, que incorpora propuestas con saberes y conocimientos provenientes de contenidos de Cultura Digital en diferentes campos y espacios curriculares, en los distintos ciclos y niveles de la educación obligatoria. El ciclo ofrece los siguientes seminarios:
- Seminario “Ciencias de la Computación y su Enseñanza”
Ofrece, en el marco de la Cultura Digital, una introducción al campo disciplinar concreto de las Ciencias de la Computación y a algunas cuestiones fundamentales para tener en cuenta a la hora de su enseñanza.
Comienzo de cursada: marzo 2024.
Para más información, clic aquí.
- Seminario “Taller de Herramientas Digitales”
Propone en seis clases brindar una introducción a los conceptos de programación por medio de diferentes entornos, en bloques y textuales.
Comienzo de cursada: mayo 2024.
Para más información, clic aquí.
Ciclo de seminarios “Enseñar en la Modalidad Combinada en el Nivel Superior”
Este ciclo convoca a la reflexión conjunta y a la puesta en común de saberes y de herramientas que permitan imaginar, realizar, sostener y repensar la clase en espacios virtuales —asincrónicos y sincrónicos— y presenciales. El ciclo ofrece el siguiente seminario:
- Seminario “Análisis de propuestas de enseñanza en la modalidad combinada”
Indaga, a partir del análisis de situaciones de enseñanza en modalidad combinada, las potencialidades que otorgan diferentes entornos sociotécnicos para la enseñanza, atendiendo, especialmente, al rol de las herramientas digitales en los diferentes escenarios.
Comienzo de cursada: marzo 2024.
Para más información, clic aquí.
- Seminario “Enseñar en la Modalidad Combinada en el Nivel Superior. Ensayos, experiencias y aventuras en el oficio docente”
Invita a pensar qué significa dar clases hoy como parte de un oficio históricamente constituido y qué implica un “saber hacer” que se ve desafiado a expandirse en la modalidad combinada.
Comienzo de cursada: mayo 2024.
Para más información, clic aquí.
Importante. En el caso de los ciclos de Matemática, Ciencias de la Computación y Modalidad Combinada, se ofrecen los dos seminarios que se cursarán durante el primer semestre del 2024, no de forma simultánea, sino consecutiva (marzo / mayo). Por lo tanto, quienes quieran dar continuidad al ciclo deberán inscribirse ahora a los dos seminarios.
Ciclo de seminarios “Entre la Pedagogía y la Cultura”
Este Ciclo se propone abordar el vasto campo de la pedagogía y la cultura, y el vínculo que las enlaza. Lo hará desde perspectivas que gozan de un importante reconocimiento intelectual y público, aunque no todas provengan del campo educativo en su definición más estricta.
Comienzo de cursada: abril 2024.
> Seminarios disponibles
Enciclopedia imaginaria: cuentos de Borges
Vidas con bandas sonoras. Músicas e identidades en la Argentina
Por cualquier duda, se encuentra disponible nuestro servicio de Mesa de Ayuda. Personalmente, en Agustín Garzón 1229, barrio San Vicente (Córdoba); telefónicamente, al (0351) 433-8615; escribiendo un correo electrónico a mesadeayuda@isep-cba.edu.ar, o a través de la página institucional de Facebook: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos – ISEP.