El seminario invita a pensar qué significa dar clases hoy en el nivel Superior como parte de un oficio históricamente constituido. La acción de dar clases implica un “saber hacer” que se ve desafiado a expandirse en la modalidad combinada. Nuevos escenarios son ensamblados y reconfiguran una escena temporal, espacial y materialmente densa. Persisten algunos haceres docentes; irrumpen otros. La clase se presenta como un entorno sociotécnico atravesado por medios digitales. Debido a esto, entre los nuevos saberes que son requeridos, identificamos, en un lugar insoslayable, a la reflexión sobre estas herramientas.
Esta propuesta integra el Ciclo de Seminarios: “Enseñar en la Modalidad Combinada en el Nivel Superior”, que tiene como objetivo aportar a una conversación desde la reflexión en torno a un concepto que aún no es, sino que está siendo: la modalidad combinada, como un concepto en construcción. Por ello, proponemos la reflexión conjunta y la puesta en común de saberes y de herramientas que permitan imaginar, realizar, sostener y repensar la clase en espacios virtuales —asincrónicos y sincrónicos— y presenciales.
Conocé los otros seminarios del ciclo: Laboratorio: Curaduría de materiales | Inteligencia artificial y escuela y “Análisis de propuestas de enseñanza en la modalidad combinada”.
Uno de los aportes significativos de esta propuesta es que quienes cumplen con los requisitos establecidos en el programa, hayan aprobado un mínimo de tres (3) seminarios del Ciclo y cuenten con título docente, podrán inscribirse a un Seminario de Trabajo Final para completar sus estudios y acreditar una Actualización Académica.