La propuesta se orienta a fortalecer los nexos entre la escuela y los museos de arte de la Ciudad de Córdoba a través de dos vías diferentes, pero interconectadas. Advertidos de que constituyen dos espacios que se recortan de las exigencias de la vida diaria, la propuesta avanza, por un lado, en la problematización de los museos de arte con preguntas que nos parecen, no por simples, menos decisivas: ¿qué es un museo?, ¿qué operación supone la fundación de un museo y qué se espera de esa decisión?, ¿qué justifica ese “apartamiento” del mundo cotidiano?, ¿qué comparten los museos con las escuelas?, ¿qué separa a ambos espacios? Por otro lado, promueve una serie de iniciativas que buscan conectar la escuela con los museos y sus colecciones a partir de diversos recorridos, mapeos y localizaciones.
SOBRE LA PROPUESTA
OBJETIVOS
- Incentivar el acceso y la apropiación, por parte de las escuelas, de los museos de arte y del patrimonio artístico local.
- Ofrecer una aproximación a los museos de arte que permita reconocer su singularidad y, a la vez, aquello que comparten con otros espacios culturales.
- Identificar los posibles vínculos entre colección, conocimiento y transmisión.
- Reconocer la importancia de las obras de arte para la existencia de un mundo común.
- Promover una mirada atenta que se demore en los objetos artísticos y genere una percepción renovada de las cosas del mundo.
- Problematizar y promover el nexo entre escuelas y museos de arte a partir de recorridos alternativos.
DESTINATARIOS
- PERFIL A. Docentes en actividad en establecimientos de gestión estatal de Educación Inicial, Primaria, Secundaria e Institutos de Formación Docente de Nivel Superior, dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba,
- PERFIL B. Personas que se hayan inscripto en la convocatoria más reciente de la Junta de Calificación y Clasificación del nivel educativo correspondiente para dictar clases en establecimientos de gestión estatal en el ciclo lectivo 2025.
- PERFIL C. Docentes en actividad en establecimientos de gestión privada de Educación Inicial, Primaria, Secundaria e Institutos de Formación Docente de Nivel Superior dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
CERTIFICACIÓN
Se emitirá un certificado que acredite 60 horas reloj luego de haber aprobado el Seminario.
CARGA HORARIA
60 horas reloj.
MODALIDAD DE CURSADO
El seminario se desarrolla en una modalidad combinada entre instancias sincrónicas y asincrónicas.
Los espacios virtuales están diseñados para la lectura de materiales en diversos soportes y lenguajes. El cursado propone la producción individual y colectiva de actividades mediante las cuales se promueve la apropiación de saberes y la reflexión sobre prácticas y experiencias personales. Los aportes teóricos trabajados serán profundizados y sintetizados en los encuentros sincrónicos.
Las instancias sincrónicas serán dos encuentros: uno virtual y otro presencial.
PROPUESTA ACADÉMICA
Accedé al documento de la propuesta.