Laboratorio: Curaduría de materiales
Este laboratorio propone un recorrido experiencial por herramientas digitales que permitan diseñar materiales educativos para la enseñanza. Interesa explorar la relación entre las diferentes formas de representación que ofrecen las herramientas digitales y los saberes que promueven.
Inteligencia artificial y escuela
Este laboratorio propone ejercicios de búsqueda, análisis y exploración de plataformas de inteligencia artificial, poniéndolos en diálogo con los desafíos que suponen para la enseñanza en el nivel Superior. Interesa deconstruir los supuestos desde los cuales una aplicación se presenta, desde organismos ministeriales o desde las empresas, como un recurso didáctico, y sus posibles derivaciones en la gestión de la clase y del trabajo escolar.
Esta propuesta integra el Ciclo de Seminarios: “Enseñar en la Modalidad Combinada en el Nivel Superior”, que tiene como objetivo aportar a una conversación desde la reflexión en torno a un concepto que aún no es, sino que está siendo: la modalidad combinada, como un concepto en construcción. Por ello, proponemos la reflexión conjunta y la puesta en común de saberes y de herramientas que permitan imaginar, realizar, sostener y repensar la clase en espacios virtuales —asincrónicos y sincrónicos— y presenciales.
Conocé los otros seminarios del ciclo: “Enseñar en la Modalidad Combinada en el Nivel Superior. Ensayos, experiencias y aventuras en el oficio docente” y “Análisis de propuestas de enseñanza en la modalidad combinada”.
Uno de los aportes significativos de esta propuesta es que quienes cumplen con los requisitos establecidos en el programa, hayan aprobado un mínimo de tres (3) seminarios del Ciclo y cuenten con título docente, podrán inscribirse a un Seminario de Trabajo Final para completar sus estudios y acreditar una Actualización Académica.