Las jornadas de estudio “LOS DESAFÍOS DE LA ESCUELA Y LA FORMACIÓN DOCENTE HOY. Problemas, políticas y experiencias: avances y pendientes” tienen el objetivo de hacer lugar al estudio entre colegas docentes, dialogar -ese diálogo profundo que está en las entrañas de la pedagogía- con el propósito de analizar los problemas vinculados al oficio docente, en general, y a la enseñanza, en particular. Proponen diferentes Mesas de diálogo y Talleres a realizarse en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Reviví esta jornada que contó con la participación de Inés Dussel, investigadora y docente; Liliana Abrate, directora de Educación Superior de la Provincia; y de Adriana Fontana, directora del ISEP, quienes dialogaron en torno a los desafíos de la formación docente inicial y continua. Además, de las cuatro mesas de diálogo que tuvieron lugar durante la jornada de la tarde.
Accedé a las transmisiones en vivo haciendo clic en la siguiente nota:
― JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE
Repasá los contenidos de esta jornada, donde se conversó en relación a los desafíos que supone enseñar hoy y al vínculo entre tecnologías, escuelas y sociedad. Además, se abordaron otros asuntos como la digitalización de la cultura y la inteligencia artificial, las experiencias educativas con y desde las infancias y adolescencias, sus nuevos (y no tan nuevos) modos de aprender, la obra de Sarmiento y la pregunta por su transmisión hoy.
Accedé a las transmisiones en vivo haciendo clic en la siguiente nota:
― JUEVES 19 DE OCTUBRE
Accedé a los contenidos de esta jornada que abordó conversaciones en torno a la autoridad y la responsabilidad pedagógica en la escuela y otras temáticas como la enseñanza en clave de accesibilidad y participación y la igualdad en tanto principio de las políticas educativas que permite abrir múltiples miradas y perspectivas para pensar la escuela y la formación docente.
Repasá lo conversado en el encuentro haciendo clic en la siguiente nota:
― MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE
En esta última Jornada nos enfocaremos en los desafíos que supone pensar las organizaciones educativas en este particular contexto epocal y cómo se juega allí el oficio de enseñar y de conducir las escuelas. Nos proponemos pensar y hacerle lugar a un conjunto de diálogos pedagógicos que ponen en el centro de las preocupaciones la escuela en el Siglo XXI e imaginar cómo sería su reinvención y el lugar que asumen allí las relaciones entre la formación docente, las tecnologías y los medios digitales.
Dialogan: Jan Masschelein, Inés Dussel y Sandra Nicastro.
En el marco de estas jornadas de estudio se propone también el dictado de distintos talleres que profundizan las temáticas abordadas en las Mesas de Diálogo. Se cursan en modalidad presencial en Institutos de Formación Docente Asociados al ISEP. Ofrecerán un certificado por 30 horas reloj.
- La enseñanza de la Matemática
- La enseñanza de la Lengua
- La enseñanza de Ciencias de la Computación
- La enseñanza de las Artes
- La enseñanza de la Educación Física
- La enseñanza de las Ciencias Naturales
- La enseñanza de las Ciencias Sociales
- Los desafíos de la escuela y el oficio docente hoy
