Esta propuesta se inscribe dentro del Programa de Formación Docente en Conducción y Gestión Educativa y hace foco en la responsabilidad que tienen quienes gestionan las instituciones educativas, respecto de planificar la continuidad pedagógica entre los ciclos lectivos 2020 – 2021. Se parte de una hipótesis de trabajo que contempla la complejidad de un proyecto de escolarización y enseñanza que se desarrolla en contextos altamente inciertos. Es decir, en un marco amplio y heterogéneo de posibilidades que incluye alternancia, combinación y complementariedad entre instancias presenciales y remotas, propuestas pedagógicas de cursado sincrónico y asincrónico y entornos físicos y virtuales.
Lo transitado durante 2020 interpela a poner en valor las voces, ideas, experiencias pedagógicas que resultaron significativas para la continuidad y mejora de la escuela y para la transformación de su gramática y las prácticas que la sustentan. En este marco, se propone este ciclo de talleres que se organiza en torno a algunos de los interrogantes centrales que atraviesan las prácticas de gestión directiva en estos nuevos escenarios:
¿Cómo resignificamos las coordenadas que sostienen el trabajo escolar para que operen como “condiciones de posibilidad” en el contexto actual?
¿Qué saberes pedagógicos se han construido y/o necesitamos construir con los equipos docentes?
¿Qué nuevos sentidos se han recreado y/o visibilizado a partir de la experiencia pedagógica que comenzamos a atravesar durante 2020?
Partiendo de estas preguntas el Ciclo convoca a especialistas muy reconocidas por su trayectoria académica a acercar orientaciones y perspectivas para el análisis de experiencias que anclan en la dimensión institucional de la escuela. Desde sus intervenciones se espera abrir un diálogo entre colegas que contribuya a la toma de decisiones en la gestión directiva.