Se trata de tres encuentros que abordarán los desafíos pedagógicos de la escuela hoy. Serán abiertos a todo público, con inscripción previa. Accedé al enlace de inscripción en esta nota.

El ISEP invita al Ciclo de conversatorios “La formación docente entre siglos: del normalismo a la modalidad combinada. Herencias y desafíos pedagógicos”. Una propuesta que parte de la consideración de que muchos problemas y temas de nuestro tiempo pueden comprenderse, de manera más cabal, al analizarlos desde una perspectiva histórica. La clase, las formas de aprender, el trabajo docente, lo que producen los entornos sociotécnicos, las tecnologías y los modos de producir autoridad en la escuela presentan continuidades, cambios y resignificaciones que, inevitablemente, configuran una trama en la que el pasado pervive como memoria viva; incluso, en los procesos de resistencia y cambio.
Con estas premisas, se desarrollarán tres conversatorios (dos en octubre y uno en noviembre). Se tratará de encuentros, transmitidos en vivo por YouTube, en los cuales diversos especialistas abordarán desafíos y debates pedagógicos.
La invitación al Ciclo es abierta a todo público, con inscripción previa.
Inscribite acá: / Sobre los conversatorios /
Jueves 10 de octubre a las 18
| “Pedagogía y arquitectura: espacios para la formación docente”
Este conversatorio se enfoca en la relación entre los espacios, las estructuras edilicias, las materialidades y la pedagogía de algunas escuelas normales emblemáticas de la provincia. A este recorrido se le suman la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNC y el ISEP, con el propósito de abrir preguntas que permitan reconocer la complejidad de diversas propuestas pedagógicas de formación docente, que emergen en escenarios históricos diferentes.
Disertarán: Alejandra Castro y Florencia Serra
Miércoles 16 de octubre a las 18
| “La formación docente en Córdoba en el período de institucionalización y configuración del sistema educativo cordobés”
En este conversatorio se propondrá un diálogo a partir de las tensiones entre sectores liberales-progresistas y conservadores-nacionalistas, y el legado de las pedagogías normalista y escolanovista en algunas instituciones de formación docente de Córdoba, como la Escuela Normal Alejandro Carbó y la Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla.
Disertará: Ignacio Barbeito
-Miércoles 6 de noviembre a las 18
| “El avance de las tecnologías digitales y las ‘operaciones pedagógicas’ en los nuevos entornos sociotécnicos de la formación docente”
En este conversatorio se propone la recuperación de categorías fundamentales del debate pedagógico contemporáneo: igualdad, libertad, responsabilidad y autoridad pedagógica ante la avanzada de las tecnologías digitales.
Disertarán: Adriana Fontana y Rubén Benítez