El 15 de abril de 2016, nacía el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP).
En esta nota, repasamos algunos de los desafíos que hoy nos convocan y nos comprometen con la política pública, con las escuelas y con nuestros colegas docentes.

Un nuevo año se inicia, las expectativas en nuestro haber y las experiencias compartidas en estos 8 años son un buen motivo para celebrar, para renovar las energías y para recrear encuentros de formación y diálogos sobre pedagogía.
En este primer semestre y en el marco del plan “Compromiso Alfabetizador Córdoba”, impulsado por la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, hemos elaborado materiales educativos con el propósito de contribuir a la enseñanza y a la formación de los docentes en las alfabetizaciones priorizadas. Se trata del cuadernillo Oralidad, lectura y escritura desde el currículum, con énfasis en lenguaje, lengua y literatura y del cuadernillo Abordaje y resolución de situaciones problemáticas desde el currículum, con énfasis en matemáticas.
Asimismo, continuamos con nuestra oferta de ciclos de seminarios: “Matemática y su Enseñanza”; “Lengua y su Enseñanza”; “Ciencias de la Computación en la Escuela”; “Tecnologías Digitales y Educación”; “Enseñar en la Modalidad Combinada en el Nivel Superior”, y “Entre la Pedagogía y Cultura”.
Está en curso la segunda cohorte de la Actualización Académica Enseñar con Herramientas Digitales, la quinta cohorte de la Actualización en Conducción y Gestión, la segunda de la Diplomatura y la primera de la Licenciatura en Conducción y Gestión, en articulación con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
En este marco, sostenemos los programas Nuevos lugares docentes, que busca acompañar y fortalecer las trayectorias profesionales de maestros, maestras y profesores, y Hacemos escuela, en el cual podrán encontrar el acceso a los objetos hipermediales, para la enseñanza y para el aprendizaje de lengua y matemática, que complementan el material anterior:
- La enseñanza de la descripción a lo largo de la escolaridad
- La enseñanza de los números a lo largo de la escolaridad
En el comienzo del ciclo lectivo 2024, en el nivel Superior participamos en el desarrollo del seminario “El oficio de enseñar”, en algunos Institutos de Formación Docente asociados al ISEP, con actividades y materiales para reflexionar sobre la enseñanza y sus desafíos hoy, acompañando a quienes se deciden por la formación docente inicial.
Recientemente, abrimos una nueva cohorte del Trayecto Pedagógico para Graduados no Docentes e integramos la red de oferentes, que este año el Ministerio amplió a 30 Institutos de Educación Superior, para que todos los profesionales –estén o no insertos en el Sistema Educativo Provincial– puedan contar con la formación pedagógica necesaria para la enseñanza y para la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el territorio cordobés.
De este modo, como en sus inicios, el ISEP continúa aportando a la formación de todos los docentes de la provincia, al desplegar un conjunto de dispositivos y de posibilidades de estudio que se piensan y se ofrecen al calor de los desafíos contemporáneos.