El próximo lunes 9 de octubre, el ISEP tendrá una mesa de debate en la Feria. Laura Percaz, Diego García e Ignacio Barbeito compartirán la última edición de la revista Scholé y los libros que conforman la colección “Pedagogía y Cultura”.

El ISEP invita a participar de la mesa de debate “Presentar el mundo: desafíos de la transmisión educativa y cultural en el siglo XXI”, que se realizará el lunes 9 de octubre, desde las 17, en la Biblioteca Córdoba.
La actividad, que se llevará a cabo en el marco de la Feria del Libro, contará con la participación de Laura Percaz, secretaria de Organización Institucional del ISEP, de Diego García, profesor de Historia (UNC) e historiador, y de Ignacio Barbeito, profesor, licenciado y doctor en Filosofía (UNC), quienes compartirán la última edición de la revista Scholé, cuyo eje es “Imaginarios de futuro”.
Además, el encuentro es una invitación a abordar los libros digitales del ISEP, pertenecientes a la Colección “Pedagogía y Cultura”: Sombra terrible. Sarmiento entre civilización y barbarie, de Javier Trímboli e Ignacio Barbeito; Un acontecimiento escurridizo. El Cordobazo: sentidos en disputa, de Diego García, y La curiosidad por las cosas del mundo. Apuntes sobre la filosofía de Jacques Rancière, de Gabriel D’Iorio.
Por otra parte, se dialogará sobre el futuro como problema, tópico presente en el último número de la revista Scholé, y sobre las imágenes de futuro que se desarrollan en los libros de Sarmiento y del Cordobazo. Asimismo, se analizará el modo en el que los objetos clásicos del mundo impreso, tales como las revistas y los libros, se conjugan con las nuevas tecnologías.
Finalmente, se abordará la construcción de imágenes como un modo de puesta visual que favorece la yuxtaposición de sentidos, la utilización de archivos y el diálogo con elementos pertenecientes a otros contextos. Así, se permite el trabajo con diferentes recursos y registros que, al ser mixturados, producen nuevas capas de sentidos y traen múltiples referencias.
Sobre la Feria del Libro Córdoba 2023
Esta 37ª edición reunirá más de 350 actividades para todos los públicos, ocho ciclos y más de 80 stands de librerías. Doce días para disfrutar a pleno, con entrada libre y gratuita, a lo largo de la Supermanzana Intendencia, el Cabildo de Córdoba, el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano, el Centro Cultural UNC, las bibliotecas populares barriales, las librerías y otros espacios.
Con el lema “Ciudadanía y Democracia”, la Feria se enfocará en el 450 aniversario de Córdoba y en los 40 años de democracia de la Argentina. El país invitado es Armenia; la ciudad invitada, Ica (Perú).
Para más información, ingresar al sitio oficial de la FLC 2023: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/.