Se trata del primer encuentro entre colegas docentes y diferentes especialistas del campo de la educación para revisar y analizar los problemas vinculados al oficio docente, en general, y a la enseñanza, en particular. La primera jornada será el martes 8 de agosto. Consultá, en esta nota, toda la información sobre el evento y cómo concretar el proceso de inscripción.

Se encuentra abierto el período de inscripción para la primera jornada de estudio en el marco del Ciclo Diálogos sobre Pedagogía: “Los desafíos de la escuela y la formación docente hoy. Problemas, políticas y experiencias: avances y pendientes”.
La primera jornada se realizará el martes 8 de agosto en la Sala Mayor de la Universidad Provincial de Córdoba. Por la mañana, luego de la apertura del evento, contaremos con la participación de Liliana Abrate, directora de Educación Superior de la provincia, de Adriana Fontana, directora del ISEP, y de Inés Dussel, investigadora y docente. Las referentes dialogarán en torno a los desafíos de la formación docente inicial y continua.
Por la tarde, en tanto, reconocidos especialistas participarán en diferentes mesas de diálogo sobre asuntos relevantes vinculados a la disciplina y a su enseñanza. Puede consultarse, al final de esta nota, la agenda completa del día.
| Inscripción
Los/as interesados/as podrán realizar el trámite de inscripción a través del siguiente enlace:
Cabe aclarar que, en el formulario de inscripción, se podrá optar por dos recorridos: participar de la jornada presencial o hacerlo de manera virtual. En el primer caso, deberán seleccionar, además, las mesas de diálogo a las cuales se inscribirán, que también serán de asistencia presencial.
| Sobre las jornadas de estudio
El objetivo es hacer lugar al estudio entre colegas docentes, dialogar -ese diálogo profundo que está en las entrañas de la pedagogía- con el propósito de analizar los problemas vinculados al oficio docente, en general, y a la enseñanza, en particular. ¿Cuáles son hoy las principales preocupaciones en relación con estos dos asuntos? ¿Cuáles son los avances, los modos de abordarlos? ¿Qué dicen al respecto la pedagogía, la didáctica, el currículum, las políticas, las experiencias escolares? Así, se pretende, desde diferentes perspectivas, identificar problemas, políticas y experiencias que los han abordado; visibilizar los avances, compartirlos y hacer lugar, también, a la imaginación en relación con los asuntos pendientes.
De este modo, con experiencias, con datos, con clases en el haber, en estas jornadas se abrirán conversaciones que ayuden a revisar el oficio de enseñar, a identificar aquello que le es propio, más allá de la materia, del nivel o de la modalidad; más allá de los tiempos y de las tecnologías que lo atraviesan… ¿Hay algo que es común a este oficio, qué es lo propio de la pedagogía entrado el siglo XXI? A su vez, propondrán diálogos específicos, que atiendan a las diferentes disciplinas y/o áreas del saber escolar y a sus avances en las didácticas.
Diálogos sobre la escuela y la enseñanza ante el crecimiento de la desigualdad social y de la brecha digital. Diálogos sobre los algoritmos en la enseñanza, sobre la administración digital del mundo y, claro, sobre la inteligencia artificial. Diálogos sobre el mundo contemporáneo, sobre la transmisión y las relaciones intergeneracionales. Diálogos sobre las formas de la enseñanza y sobre los modos de aprender. Diálogos que se organizan alrededor de tres ejes:
- Los desafíos que supone enseñar hoy.
- Saberes escolares: lengua, matemática, cultura digital, ciencias naturales, ciencias sociales, artes y educación física.
- Tecnologías, escuelas y sociedad.
Estas conversaciones se darán en el marco de diferentes jornadas de estudio a realizarse en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Además, aquellas personas que se inscriban en la primera jornada tendrán la posibilidad de acceder al cursado de diferentes talleres presenciales, que se realizarán en Institutos de Formación Docente Asociados al ISEP del interior provincial y que culminarán con la presentación de una producción final en la jornada de cierre, junto a Inés Dussel y Jan Masschelein. Estos talleres ofrecerán un certificado que acreditará un total de 30 horas reloj.
| Agenda de la primera jornada de estudio -8 de agosto-
HORA | ACTIVIDAD | MODALIDAD DE ASISTENCIA DISPONIBLE |
9:00 a 10 | Apertura a cargo de Adriana Fontana, directora del ISEP. Palabras de bienvenida de las autoridades del Ministerio de Educación, de la UPC y de la OEI. | Virtual (transmisión en vivo) y presencial. |
10 a 11:30 | Los desafíos de la formación docente inicial y continua
Inés Dussel, Liliana Abrate y Adriana Fontana |
Virtual (transmisión en vivo) y presencial. |
11:30 a 12:30 | Revitalizar el diálogo entre la pedagogía y la cultura
Adriana Fontana
Apuntes sobre la transmisión de un acontecimiento: el Cordobazo Diego García y Laura Percaz |
Virtual (transmisión en vivo) y presencial. |
12:30 a 13:30 | Pausa para almuerzo |
|
Mesas de diálogo en simultáneo de 14 a 15 horas | ||
14 a 15
Diálogos sobre el oficio de enseñar |
Enseñanza y enseñanzas: desafíos del oficio hoy
Diálogo entre Andrea Alliaud y Paulina Morello Presenta: Paola Roldán |
Virtual (transmisión en vivo) y presencial. |
14 a 15
Diálogos sobre la enseñanza de la Matemática |
El conocimiento matemático, las tecnologías y la enseñanza
Diálogo entre Horacio Itzcovich y Patricia Kisbye |
Presencial. |
14 a 15
Diálogos sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales |
Poner en valor el tiempo de la enseñanza de las Ciencias Sociales: caminos posibles
Diálogo entre Analía Segal y Gabriela Lamelas |
Presencial. |
14 a 15
Diálogos sobre la enseñanza del Arte |
El arte en la trama de lo escolar: danza, teatro, música, artes visuales
Diálogo entre Karina Rodríguez, David Piccotto, Andrea Lelli, Ariana Andreoli y Silvia Lo Iacono |
Presencial. |
Mesas de diálogo en simultáneo de 15:30 a 16:30 | ||
15: 30 a 16:30
Diálogos sobre la enseñanza de la Lengua y la Literatura |
A propósito de leer y escribir en el aula hoy
Diálogo entre Mirta Castedo y Valeria Daveloza |
Virtual (transmisión en vivo) y presencial. |
15:30 a 16:30
Diálogos sobre la enseñanza de las Ciencias de la Computación |
Enseñar Ciencias de la Computación en la escuela en el marco de la Cultura Digital
Diálogo entre Magdalena Garzón y Painé Pintos |
Presencial. |
15: 30 a 16:30
Diálogos sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales |
Ciencia y mundo contemporáneo: discusiones que ingresan a la escuela
Diálogo entre Eduardo Wolovesky y Daniel Barraco |
Presencial. |
15: 30 a 16:30
Diálogos sobre la enseñanza en Educación Física |
La democratización del conocimiento en la clase de Educación Física
Diálogo entre Josefina Yafar, Carola Tejeda y Alejandra Ordóñez |
Presencial. |