Desde el ISEP hoy estamos celebrando un nuevo aniversario. Siete años ofreciendo propuestas de formación al calor de las necesidades del sistema educativo, construyendo un tiempo de estudio, entre colegas, para pensar los múltiples desafíos de la profesión docente.
Como cada 15 de abril, en el ISEP llegamos a un nuevo aniversario que es, a la vez, un recuerdo y una renovación.
Recuerdo de los inicios, los primeros pasos: la iniciativa de fortalecer la formación docente desde un instituto que, enmarcado en el nivel Superior, ofrezca un tiempo y un espacio de estudio, un acercamiento a las problemáticas contemporáneas y a los desafíos que este tiempo supone en las aulas.
Y renovación porque, cada año, la decisión de la política educativa provincial se reafirma en la puesta a disposición de formaciones para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, atendiendo a las diversas necesidades y vacancias y garantizando que la formación continua y pública sea accesible desde cada rincón de la provincia.
Esa puesta a disposición, que nace del derecho de cada niño, niña y adolescente a una educación de calidad, toma sentido en la decisión de cada docente de disponerse al estudio, en un ejercicio de compromiso y de responsabilidad con la tarea de enseñar, de ampliar los horizontes de nuestro mundo y nuestra cultura como un modo de ampliar, también, los horizontes del aula.
Este día, entonces, es también ofrecimiento y voluntad, es el encuentro entre la política educativa y el oficio docente, el vínculo que enlaza el entramado del sistema con el quehacer de cada maestro y maestra. Sobre ese vínculo reforzamos la propuesta y un dispositivo de formación pensado y renovado, de forma continua, al calor de las nuevas tecnologías y los nuevos entornos de estudio y aprendizaje.
A nuestros equipos, a las y los autores/as especialistas que han dado contenido a nuestras aulas, pero en especial a cada docente que hizo pie en nuestras propuestas de formación, va hoy un agradecimiento particular y un deseo: el de continuar encontrándonos, en las aulas físicas o virtuales, disponiéndonos a un tiempo de estudio en torno a un asunto común.