Se recibirán propuestas pedagógicas llevadas adelante por docentes e instituciones de nuestra provincia. Conocé en esta nota todas las características y cómo enviarlas.

Tu Escuela en Casa, la plataforma educativa digital del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, convoca a docentes de los niveles de educación Inicial y Primario a compartir sus experiencias de enseñanza, principalmente aquellas llevadas adelante durante los años 2020 y 2021.
La iniciativa pretende generar un reservorio de experiencias en el marco de un nuevo espacio que tendrá lugar en los próximos meses en la plataforma, la Comunidad de prácticas: La clase en plural.
Se trata de una sección en la que se pondrán a disposición vivencias y experiencias que han llevado a cabo docentes de toda la provincia, promoviendo una mirada amplia, colectiva y colaborativa sobre el oficio docente.
La propuesta parte de la convicción respecto de la importancia de revalorizar lo hecho: aprender de esos haceres, de lo que se ha inventado, de lo que se ha reapropiado y reutilizado con la meta de enseñar en tiempos en los que, pese a todo, se continúa haciendo escuela.
La invitación es, entonces, a compartir experiencias de enseñanza en alguna de las dos categorías que se presentan a continuación:
Experiencias de enseñanza que retoman total o parcialmente alguna propuesta de la plataforma Tu Escuela en Casa
Dirigida a docentes o equipos docentes del nivel de educación Inicial y Primario que hayan generado experiencias vinculadas a algunas de las propuestas de enseñanza publicadas en Tu Escuela en Casa.
Esto supone una reapropiación del material, algunas decisiones relacionadas con el contexto y un modo concreto de llevar al aula la secuencia o actividad para que los estudiantes trabajen con ella.
Experiencias de enseñanza de elaboración propia para compartir
Orientada a docentes o equipos docentes del nivel de educación Inicial y Primario que hayan elaborado e implementado propuestas de enseñanza en el contexto de la suspensión / alternancia de la presencialidad.
Se trata de propuestas de elaboración personal o colectiva originales que deseen poner a disposición de otros y otras colegas.
Por cualquier duda, se puede recurrir a nuestro servicio de Mesa de Ayuda: escribiendo un correo electrónico a mesadeayuda@isep-cba.edu.ar, o a través de la página institucional de Facebook: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos – ISEP.