El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos, ofrece a docentes, coordinadores de curso y preceptores en actividad en las escuelas de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba, que no cuentan con título docente de Nivel Superior, la posibilidad de acceder a la Formación Pedagógica Acompañamiento a las Trayectorias Escolares en la Educación Secundaria, que iniciará su dictado en el año 2019.
La Ley Nacional de Educación 26.206 instituye la obligatoriedad de la Educación Secundaria y su universalización para todos los estudiantes. Para apuntalar ese derecho, la política educativa plantea una serie de regulaciones orientadas a garantizar la inclusión de todos los estudiantes y a poner el foco en la construcción de una vinculación efectiva entre el derecho a la educación, la escolaridad y la obligatoriedad. Por ello, la escuela Secundaria ha sido escenario, en los últimos años, de profundas transformaciones y redefiniciones en su estructura, como las nuevas regulaciones y revisiones en el régimen académico, la transformación de los diseños curriculares, la reformulación de los modelos institucionales de gestión y gobierno escolar, entre otras. Entre las condiciones que buscan generar esas políticas y las dinámicas y formas de funcionamiento de los establecimientos escolares se entablan complejas relaciones, ahora atravesadas por la tensión exclusión/inclusión/calidad que, inevitablemente, trae aparejada la obligatoriedad de este nivel.
En ese contexto, cobra especial relevancia el acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, tarea determinante a la hora de pensar la organización técnica del trabajo y planteada históricamente en la escuela Secundaria, con sus roles y sus dinámicas complejas estructuradas en turnos, ciclos, cursos. Esto obliga a reforzar su profesionalización en el acompañamiento de los estudiantes en el ingreso, permanencia y egreso de la escuela Secundaria.
El sentido de este acompañamiento en el territorio de la escuela Secundaria implica entender al estudiante como protagonista de un recorrido que no es lineal, sino complejo, y que va tomando forma en el interjuego del tiempo biográfico y escolar. La escuela, como contexto de acción de las trayectorias formativas reales, demanda roles que den sostén a la problematización e interrogación acerca de las condiciones para dar lugar a este acompañamiento situado y contextualizado.