Esta propuesta forma parte del compromiso de dar curso a las prioridades de la política educativa de Córdoba en el marco de los acuerdos establecidos por el Consejo Federal de Educación en relación a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de “Educación Digital, Programación y Robótica”, que consideran las tecnologías de la información y la comunicación como contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad digital.
La vida contemporánea está signada por una multiplicidad de procesos como la digitalización, la conectividad y la omnipresencia de los algoritmos que llevan a replantear no solo la vida social y cultural, sino a la escuela como institución clave en la transmisión cultural. En este sentido, se redefinen tanto las relaciones con el saber como la posición del docente y el propio oficio de enseñar.
Proponemos a los cursantes un primer acercamiento a las características principales del pensamiento computacional, la exploración de las habilidades genéricas que lo conforman y la interpretación y experimentación con la codificación de algoritmos y programas sencillos. Además, se pondrá especial énfasis en el análisis reflexivo de la dimensión social de dichos saberes y prácticas, así como en los desafíos que pueden presentarse a la hora de pensarlos como objetos de enseñanza e integrarlos a propuestas didácticas. Por eso, este seminario-taller tiene como preocupación tanto la exploración y la experimentación con algunas tecnologías digitales como el análisis, desarrollo y aplicación de experiencias sencillas en las que estas se transformen en objeto de enseñanza.