Esta formación está orientada a profesionalizar las prácticas de gestión educativa y a desarrollar capacidades y habilidades inherentes al gobierno y al liderazgo pedagógico del supervisor, a partir del aporte de conocimientos y estrategias que permitan dar respuesta a los múltiples y complejos desafíos del contexto contemporáneo. Dichas prácticas se constituyen en objeto de análisis central del dispositivo de formación, abriendo un espacio de reflexión y de producción conjunta de saber pedagógico entre colegas: se trate de supervisores en actividad o de directores construyendo dicha posición. En esa línea formativa, el análisis de casos y el ensayo de estrategias para su abordaje, desde los diferentes puntos de vista que se plantean en el marco del trayecto, serán un reaseguro de que los haceres y prácticas definan el trabajo pedagógico, y no solo la apropiación de referencias teóricas y marcos conceptuales por sí mismos.
SOBRE LA PROPUESTA
OBJETIVOS
- Fortalecer la posición y el liderazgo pedagógico del supervisor.
- Sistematizar y profundizar los saberes pedagógicos específicos que competen al rol de quienes asumen tareas de supervisión, reconociendo diferentes perspectivas teóricas y enfoques.
- Analizar el trabajo del supervisor en tanto práctica de intervención pedagógica.
- Reconocer la producción y el uso de la información como herramienta estratégica a la hora de construir, situadamente, la mirada y las dimensiones de abordaje de un problema, de planificar intervenciones pertinentes y de argumentar las decisiones que se toman.
- Ofrecer herramientas concretas de trabajo para la formulación, la gestión y la evaluación de los proyectos educativos zonales.
- Abordar problemáticas y desafíos contemporáneos de los diferentes niveles del sistema educativo, acompañando a los equipos directivos en su trabajo de conducción y gestión escolar, y promoviendo su desarrollo profesional.
- Profundizar en el compromiso de todos los estamentos del sistema educativo en la implementación de programas y proyectos en relación con el sostenimiento de trayectorias escolares integradas, continuas y, pedagógicamente, intensas.
DESTINATARIOS
Personas que posean título docente de nivel Superior o, en su defecto, título superior no docente y certificación de Formación Pedagógica de graduada/os no docentes emitida por el Ministerio de Educación de Córdoba (según resoluciones 255/01, 145/10 o 104/22) o por otras jurisdicciones con planes de estudio equivalentes; tengan un mínimo de 14 (catorce) años de antigüedad docente; acrediten una Especialización Docente de Nivel Superior en Conducción y Gestión Educativa (400 horas reloj) de no más de 10 años de antigüedad; y que, además, cumplan algunas de las siguientes condiciones:
- Perfil 1: se desempeñen como equipos directivos (titulares, suplentes o interinos) en establecimientos educativos, de gestión estatal, dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba;
- Perfil 2: se desempeñen como supervisores/as (titulares, suplentes o interinos), en zonas de gestión estatal, dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba;
- Perfil 3: se desempeñen en establecimientos educativos de gestión privada, dependientes del Ministerio de Educación de Córdoba, como equipos directivos (titulares, suplentes o interinos) o como supervisores (titulares, suplentes o interinos).
- Perfil 4: se desempeñen en establecimientos educativos dependientes de la Municipalidad de Córdoba como equipos directivos o supervisores.
CERTIFICACIÓN
Diplomatura Superior en Gestión y Gobierno: los desafíos del trabajo del Supervisor.
CARGA HORARIA
600 horas reloj.
MODALIDAD DE CURSADO
Se prevé una modalidad combinada de cursado: el contenido de los espacios curriculares que componen esta Actualización Académica se desarrolla en entornos presenciales y/o virtuales (sincrónicos y asincrónicos) con el acompañamiento de un/a profesor/a-tutor/a.
Los espacios virtuales están diseñados para la lectura de materiales en diversos soportes y lenguajes, procurando el acercamiento a los diferentes temas de estudio y a la realización de actividades que implican distintas operaciones de estudio por parte de cada cursante. Los encuentros sincrónicos están pensados para el intercambio y la producción colaborativa entre colegas que cursan, junto a su profesor/a-tutor/a.
PROPUESTA ACADÉMICA
Accedé al documento de la diplomatura.