Esta propuesta se inscribe dentro de una oferta de formación continua y se propone el análisis de secuencias didácticas destinadas a estudiantes de diferentes niveles en el área de lenguaje y literatura y lengua y literatura. Las secuencias didácticas fueron producidas desde el ISEP en el marco del programa Tu Escuela en Casa del Ministerio de Educación de la provincia, donde se ofrecen materiales de apoyo para acompañar la escolaridad y la enseñanza de niños, niñas y jóvenes.
El ateneo propone analizar secuencias, considerándolas como casos, oportunidades, para profundizar en aspectos vinculados a la enseñanza de lenguaje, lengua y literatura, particularmente en el eje de las prácticas de oralidad, de lectura y de escritura concebidas como objeto de enseñanza. Hacer foco en la concepción de estas prácticas como prácticas sociales y en los quehaceres del hablante, del oyente, del lector y del escritor implica no perder de vista, a la hora de tomar decisiones, los siguientes aspectos:
– La significatividad, puesto que en las situaciones de enseñanza,aquellas prácticas se desarrollan con una finalidad social, en un contexto determinado y con destinatarios específicos previstos.
– La contextualización de lo que se comprende y produce, puesto que se intenta que la escuela se constituya en un espacio donde la oralidad, la lectura y la escritura se desarrollen como prácticas sociales en el sentido de promover y fomentar el desarrollo de sujetos autónomos en relación a sus capacidades de producir y comprender textos orales o escritos.
El trabajo que se plantea en cada secuencia aborda distintas situaciones en las que las y los estudiantes hablen, lean y escriban contemplando múltiples propósitos y diversidad de destinatarios; por lo tanto, pueden ser trabajadas o adaptadas con variaciones de escala para los diversos niveles educativos.