El período de inscripción comienza el 30 de mayo y permanecerá abierto hasta completar el cupo disponible en cada una de las propuestas. Conocé, en esta nota, toda la información sobre cómo concretar el proceso de prematriculación.

Desde el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) informamos que se encuentra abierto el período de prematriculación para diversas propuestas formativas.
Los/las interesados/as podrán realizar el trámite de prematriculación a través de nuestro portal web: www.isep-cba.edu.ar, ingresando a la pestaña Inscripciones, o haciendo clic aquí.
Cada una de las propuestas permanecerá abierta hasta completar el cupo disponible. En ese sentido, es importante tener en cuenta que el proceso de prematriculación considerará el orden de inscripción.
Acompañamiento a los Procesos de Inclusión en Educación Especial
Abordará la posición y las prácticas del docente de apoyo a la inclusión, inscriptas en una trama institucional que tiene en cuenta los aportes ligados a la especificidad de la educación especial, lo que habilita a repensar al sujeto de la inclusión en tanto sujeto de aprendizaje.
Inicio del cursado: agosto de 2024.
Ciclo Enseñar en la Modalidad Combinada en el Nivel Superior
“Laboratorio: Curaduría de Materiales” Propone un recorrido experiencial por herramientas digitales que permitan diseñar materiales educativos para la enseñanza. |
“Inteligencia Artificial y Escuela” Ofrece ejercicios de búsqueda, análisis y exploración de plataformas de inteligencia artificial, poniéndolos en diálogo con los desafíos que suponen para la escuela. |
Importante | Estos dos seminarios no pueden cursarse en simultáneo, por lo que se debe seleccionar solo uno de ellos. Quien haya aprobado o esté cursando la Actualización Académica en Herramientas Digitales, podrá inscribirse únicamente al seminario Inteligencia Artificial y Escuela.
“Análisis de Propuestas de Enseñanza en la Modalidad Combinada”
Indaga las potencialidades que otorgan diferentes entornos sociotécnicos para la enseñanza. Atiende, especialmente, al rol de las herramientas digitales en los distintos escenarios.
Inicio del cursado: octubre de 2024.
Ciclo Ciencias de la Computación en la Escuela
“Análisis de Propuestas de Enseñanza” Pone énfasis en el aspecto didáctico. Se trabaja a partir de secuencias didácticas que abordan las temáticas presentadas en el seminario disciplinar y que forman parte del conjunto de contenidos por enseñar de las Ciencias de la Computación. |
“Ciencias de la Computación y su Enseñanza” Propone una introducción al campo disciplinar concreto de las Ciencias de la Computación y a algunas cuestiones fundamentales para tener en cuenta a la hora de su enseñanza. |
Importante | En el caso de los ciclos de Ciencias de la Computación y Modalidad Combinada, se ofrecen los dos seminarios que se cursarán durante el segundo semestre del 2024, no de forma simultánea, sino consecutiva (agosto / octubre). Por lo tanto, quienes quieran dar continuidad al Ciclo deberán inscribirse ahora en los dos seminarios.
Ciclo Entre la Pedagogía y la Cultura
Busca abordar el vasto campo de la pedagogía y la cultura, y el vínculo que las enlaza, desde perspectivas que gozan de un importante reconocimiento intelectual y público, aunque no todas provengan del campo educativo en su definición más estricta.
Seminarios disponibles:
“Vidas con bandas sonoras. Músicas e identidades en la Argentina” Inicio del cursado: |
“Tecnología y Cultura: lo nuevo y lo viejo de la inteligencia artificial” Inicio del cursado: |
Inicio del cursado: |
“Jacques Rancière: del maestro ignorante al espectador emancipado” Inicio del cursado: |
“La exploración del espacio y la estatura del hombre” Inicio del cursado: |
“La evolución de lo viviente: Darwin imprescindible” Inicio del cursado: |
Busca aportar a una meta formativa que no comprende solo el saber de contenidos y habilidades matemáticas, sino, fundamentalmente, el desarrollo de capacidades para entender y aplicar los modos de pensamiento y razonamiento propios de la disciplina.
Inicio del cursado:
1° edición 2024: agosto.
2° edición 2024: octubre.
Busca revisar tradiciones y supuestos sobre el lenguaje, su adquisición y su enseñanza, los que configuran las prácticas áulicas, las propuestas de enseñanza y las reflexiones epistemológicas y pedagógicas en el nivel Inicial.
Inicio del cursado:
1° edición 2024: agosto.
2° edición 2024: octubre
El acompañamiento a las trayectorias escolares en la escuela posible
Propone la construcción de una posición pedagógica que se comprometa con la tarea de generar las mejores condiciones institucionales posibles para incluir y alojar a todos, atendiendo a las particularidades de cada uno.
Inicio del cursado:
1° edición 2024: agosto
2° edición 2024: octubre
Ateneo de Inglés Jornada Extendida – Educación Primaria Se orienta a acompañar un proceso de análisis e implementación de los materiales con los que cuenta el programa Entre Lenguas para cuarto, quinto y sexto grado. Estas publicaciones se encuentran alojadas en la plataforma Hacemos escuela y están disponibles para su uso. |
Ateneo de Inglés / Quinta Hora – Primer Ciclo de la Educación Primaria Propone un acercamiento a las propuestas de enseñanza del Primer Ciclo, a sus supuestos y decisiones, promoviendo así un análisis didáctico que permita un ejercicio de implementación y la reflexión posterior sobre la experiencia. |
Ciclo de talleres Tecno Presente en el aula: Apps para enseñar en la escuela hoy
“GeoGebra en la enseñanza de la Matemática” Se propone el uso y la manipulación de GeoGebra para la enseñanza de la Matemática, al abordar condiciones técnicas de la herramienta y consideraciones didácticas del campo disciplinar. |
“Simuladores en la enseñanza de las Ciencias Naturales” Se propone el uso y la manipulación de simuladores para la enseñanza de las Ciencias Naturales, al abordar condiciones técnicas de las herramientas y consideraciones didácticas del campo disciplinar. |
“2MP: aproximación a los entornos geoespaciales en la enseñanza de Ciencias Sociales”
Se propone el uso del software 2MP para la enseñanza de Ciencias Sociales, al abordar las condiciones técnicas de esta herramienta y las consideraciones didácticas del campo disciplinar. |
“Inteligencia artificial. Aportes para enseñar la escritura en la escuela” Se propone el uso y la manipulación de la inteligencia artificial generativa para la enseñanza de Lengua, al abordar condiciones técnicas de herramientas que utilizan esta tecnología y consideraciones didácticas del campo disciplinar. |
Por cualquier duda, se encuentra disponible nuestro servicio de Mesa de Ayuda. Personalmente, en Agustín Garzón 1229, barrio San Vicente (Córdoba); telefónicamente, al (0351) 433-8615; escribiendo un correo electrónico a mesadeayuda@isep-cba.edu.ar, o a través de la página institucional de Facebook: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos – ISEP.