El evento se realiza del 11 al 15 de noviembre de manera virtual y convoca a disfrutar la experiencia de la lectura. La Revista Scholé produjo un material audiovisual para el Festival, que puede verse en esta nota.

La Revista Scholé. Tiempo Libre/Tiempo de estudio, producción editorial del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), participa del Festival de Lecturas y Libros de Córdoba que se lleva a cabo del 11 al 15 de noviembre de manera virtual y con acceso gratuito para todo público. La curaduría del Festival está a cargo de la Editorial Municipal y tiene como objetivo reunir a diferentes protagonistas del mundo del libro e instituciones vinculadas al ecosistema editorial para disfrutar la lectura y reflexionar sobre esta experiencia.
El evento es organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Se trata de una instancia que propone pensar y producir cultura y sociedad a partir de la creación de significados que ofrecen quienes escriben. En ese marco, aquellos/as que escriben también están invitados a develar sus propias lecturas y, con ellas, sus secretos y universos más subjetivos y personales. La meta, entonces, es reflexionar, disfrutar la lectura y, también, divisar las lecturas que ocurrieron para que un texto haya sido escrito como fue escrito.
La Revista Scholé participa en la sección “Lecturas en la ciudad”, junto a otras instituciones adherentes. El material presentado es la lectura de “Entre los hielos”, de Eduardo Wolovelsky, publicado originalmente en la edición número 0 de la revista y que presenta el complicado viaje de José María Sobral a la Antártida. El relato narra tanto la serie de acontecimientos que determinaron que se convierta en el primer argentino en ese suelo, como la manera en que fue rescatado junto a las otras personas extraviadas de origen noruego tras una larga espera. Además, el audiovisual incluye una presentación institucional de la Revista Scholé que, en palabras de la directora del ISEP Adriana Fontana, señala los objetivos y horizontes de la publicación: “Queríamos que Scholé pudiera expresar conceptualmente una pedagogía que practicamos en el ISEP, que sabe de su profundo compromiso con la cultura, que trata desde esta perspectiva asuntos que ‘nos’ conciernen, en tanto adultos y en tanto docentes que elegimos el oficio de enseñar, transmitir el delicado cuidado que supone esta tarea, rigurosa en términos disciplinares y también éticos y políticos”.
Puede verse el relato en el siguiente video:
Para leer el relato completo se puede acceder a la siguiente nota: clic aquí.
El Festival de Lecturas y Libros puede seguirse por el canal de Youtube de Cultura Córdoba Ciudad, a través del sitio web de la Editorial Municipal y por las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram a través del hashtag #FestiLecturasyLibros.